Guía para obtener el Certificado de Sello Digital (CSD)
¿Qué es?
El Certificado de Sello Digital (CSD) son los archivos que necesitas para facturar con los proveedores autorizados.
El trámite para obtenerlos se realiza en línea por lo que no requieres acudir a las oficinas del SAT.
Al finalizar este trámite obtendrás tu CSD el cual se conforma de:
-Archivo .key (llave privada del CSD)
-Archivo .cer (llave pública del CSD, también llamado Certificado)
-Contraseña de la clave privada (también llamada contraseña de la llave privada del CSD).
Nota: Aunque estos 2 archivos pueden parecer similares a los archivos .key y .cer de la E.Firma (antes llamada FIEL), no son los mismos ya que se utilizan para fines diferentes.
Paso 2 - Genera tu solicitud mediante la aplicación Certifica
Aquí capturarás tus datos. Al finalizar obtendrás tu archivo .key del CSD y Contraseña de la clave privada (también llamada contraseña de la llave privada del CSD). También obtendrás un archivo de solicitud (archivo .sdg) el cual debes enviar al SAT en el Paso 3.
Nota: Al finalizar este paso el SAT te pedirá Firmar la Solicitud. Esto es muy importante que lo hagas con tu Firma Electrónica Vigente (E.firma, antes llamada FIEL), por lo que deberás contar con ella.
Aquí recuperarás tu archivo de Certificado (archivo .cer).
El archivo .cer junto con el archivo .key y contraseña que obtuviste anteriormente conforman tu certificado de sello digital (CSD). Con este paso concluyes el procedimiento. Guarda tus archivos .key y .cer en un lugar seguro.
Nota: La entrega de tu Certificado (archivo .cer) puede no ser inmediata. En ocasiones puedes recuperarlo el mismo día, incluso después de unos minutos. No obstante debes considerar un periodo de espera de 24 a 72 horas para que el archivo .cer aparezca en el portal de CertiSAT. En tal caso deberás esperar ese período para entrar nuevamente a CertiSAT y recuperarlo.
Derechos Reservados, Facturabot.com - Información actualizada al 11/Abr/2023